El imaginario digital
El fenómeno de replicación de
noticias en la red nos está enfrentando a viejos dilemas, pero envueltos en
adobes digitales con los que los usuarios de internet construyen numerosas
torres de Babel. Saber escapar de ellas es una lección que debemos aprender
cuando viajamos por internet con escafandras portátiles o de escritorio. De lo
contrario, corremos el riesgo de terminar como la familia Robinson de Irwin
Allen: Perdidos en el ciberespacio.
![]() |
Pieter Brueghel/wikipedia |
Mientras la realidad siga
guardando un enorme parecido con la ficción, el riesgo será latente. La
fascinación por las pantallas multidireccionales, nos expone también a un mundo
de bonanza para la charlatanería y la réplica (tercera acepción) exponencial.
Hace unos meses, por ejemplo,
se proyectó como noticia viral el siguiente disparate que tenía todos los visos
de una excelente noticia, por el componente de justicia animal que llevaba implícita: Anaconda se come a diputado en Brasil. La cabeza,
repetida en su momento en varios portales de noticias con algunas variaciones: Culebra se come a diputado, Insólito: serpiente se come a diputado en
Brasil y varias más por el estilo en un número extenuante de entradas de
Google, era apenas el ingreso a un “acontecimiento” sin desperdicio. Por
ejemplo, en el portal de starmedia todavía se alcanzaban a leer estas el líneas el 9 de mayo de 2011:
"La anaconda se comió al
diputado en Brasil cuando éste viajaba en una lancha en el río Amazonas. La
serpiente lo sorprendió y se lo tragó casi de inmediato.
"De acuerdo a la viuda del
diputado, el hombre había viajado al Amazonas para esconder una fuerte suma de
dinero en la selva. El diputado era un legislador de Santa Catarina, Brasil.
"Un pescador local intentó
ayudar al desafortunado hombre, pero no pudo hacer nada para rescatarlo de las
fauces del reptil. 'Yo vi cuando la anaconda llegó, se enrolló y se lo comió.
El pueblo comenzó a reír a carcajadas cuando conté que fue engullido', aseguró
el pescador, relatando lo sucedido al diputado.
"Las autoridades de Brasil se
encuentran investigando el caso."
Cuando leí la nota me llamó
la atención que apareciera la misma imagen, que nadie consignara el nombre del
diputado, pero, sobre todo, que se multiplicara de manera tan espectacular, con
los consabidos “retuits”, “me gusta” y “g+”.
![]() |
Diputado engullido por serpiente: G17 |
Ese día estaba cansado, pero
me prometí que tan pronto pudiera, me daría a la tarea de seguir la pista de la
simpática Anaconda que se comió al cleptómano. Cabe señalar que otras
“fuentes”, señalan que el ofidio se lanzó sobre el legislador mientras éste
contaba avariciosamente el dinero mal habido y bebía whisky a pico de botella.
Por desgracia la noticia
resultó falsa. Sin embargo, la manera en la que encendió las pasiones de la
comunidad digital, los comentarios entre ingenuos y sarcásticos que desató en
varios de los sitios en la que se difundió y la dificultad que representó
cuando estaba en su clímax conocer el origen de la fuente original: “G17. Umjornal de humor sem compromisso com a verdade” (G17. Un periódico humorístico sin
compromiso con la verdad), son aristas de una noticia generada varios meses
antes del día de los inocentes, que nos pueden dar pistas de cómo nos estamos
“comunicando”.
Miguel Ángel Castillo fue un usuario que llegó al fondo de lo hechos. Quizá por el medio que difundió su
desmentido (yahoo.noticias), su trabajo tuvo un alcance más equitativo. Lo cierto es que
tras mi propia experiencia, yo no podría estar en desacuerdo con sus
conclusiones:
"Luego surgieron versiones de que todo fue una broma, aunque casi sin intensidad y repercusión; después de todo, con seguridad deben ser pocas las personas que quisieran que esto no fuera realidad."
"Luego surgieron versiones de que todo fue una broma, aunque casi sin intensidad y repercusión; después de todo, con seguridad deben ser pocas las personas que quisieran que esto no fuera realidad."
Conocer esas “otras
versiones”, para mí sería de sumo interés. Pero se encuentran sepultadas entre
toneladas de versiones ficticias. La posibilidad de compartir, manipular y recrear la misma noticia aunque sea falsa, crea realidades alternas que no siempre resultan verídicas. Si éstas, además, tienen un componente que refuerce la simpatía social (en este caso el castigo ejercido por un reptil hambriento contra un político ladrón) serán las que se impongan en el imaginario digital. En ese entorno, creer que eso pasó es más cómodo, pero obstruye la capacidad de reflexión porque niega la realidad, y las conclusiones alternas: acabar con la corrupción política, lastre global, es asunto de participación y solidaridad ciudadana, no de serpientes vengadoras. En ese contexto la noticia no pasa de lo anecdótico. Pero ¿qué hay de otras noticias que el imaginario digital da por buenas aunque resulten falaces? En el periodismo, como en otras actividades del conocimiento imbricadas en las redes, empezarán a tener mayor demanda los destructores de esas torres de Babel construidas por el imaginario digital. Esto es: no hay verdades únicas, pero si las hay más cercanas a la realidad que a la ficción.
* * *
Los párrafos en azul son citas de las fuentes vinculadas y citadas en el cuerpo de la nota. En los pies de la fotografía se enlaza la fuente original o recomendada.
Una primera versión de esta reflexión la publiqué en el diario Crónica de Hoy con el título: Serpientes y diputados
* * *
Los párrafos en azul son citas de las fuentes vinculadas y citadas en el cuerpo de la nota. En los pies de la fotografía se enlaza la fuente original o recomendada.
Una primera versión de esta reflexión la publiqué en el diario Crónica de Hoy con el título: Serpientes y diputados
Nota: el contenido de estas páginas puede utilizarse en otros contextos siempre y cuando se cite al autor, se vincule la dirección si se trata de entornos de red o se cite la fuente cuando se trate de otros formatos. David Gutiérrez Fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario